Me gusta mirar atrás para ver cómo ha evolucionado la tecnología a lo largo de los años y para observar mi experiencia en esa transición. Me he encontrado al final de varias interrupciones del servicio significativas, las cuales se puede resumir que se han producido por no haber suficiente electricidad, por un tipo incorrecto de electricidad o por haber demasiada agua en el centro de datos. La conclusión de estos acontecimientos fue que «el desastre es inevitable, así que lo mejor es planificarlo convenientemente». Arrancar el gran entorno mainframe a partir de una cinta fue probablemente el colofón de estas interrupciones. Si te lo estás preguntando, funcionó y me complace que tuviera que:
a.). Identificar la capacidad.
b.) Incluirla en el plan.
c.) Probarla de antemano.
El tiempo pasa y para muchos miembros de los departamentos de tecnología, el plan de recuperación ante desastres sigue siendo una función constante, pero con un núcleo en constante cambio. La nueva infraestructura, las plataformas y las tecnologías de software indican que la evaluación está en curso. La provisión de la funcionalidad de recuperación ante desastres, incluido el backup, se suele considerar una política de seguros necesaria pero costosa. Sigue este enlace para obtener información útil; te ayudará a definir tu estrategia de continuidad empresarial
La computación en la nube empresarial supone una oportunidad para impulsar nuevas eficiencias y ahorros mediante el plan de recuperación ante desastres, los procesos y los productos. Si nos fijamos en las predicciones de los analistas y expertos del sector tecnológico, la recuperación ante desastres y el backup se sitúan entre las 10 principales predicciones para la adopción de la nube. Las grandes preguntas son:
Muchas decenas de miles de clientes de NetApp son también clientes de VMware. La integración de las tecnologías de NetApp® y VMware cuenta con una herencia de 20 años. Actualmente, vemos ambas empresas en el mercado con ofertas de nube de SDS de virtualización de almacenamiento y computación sólidas. La integración entre NetApp y VMware on-premises y en la nube implica que los clientes pueden trasladar sus operaciones, como la recuperación ante desastres y el backup, a la nube con rapidez y con una intervención mínima. Obtén más información sobre cómo NetApp y VMware te permiten modernizar tu entorno tecnológico.
Cuando se tiene en cuenta el resultado que se obtiene al trasladar las operaciones empresariales al proveedor de servicios de nube que prefieras, el primer obstáculo será convertir las máquinas virtuales que desees replicar en la propia plataforma de hipervisor del CSP. No es algo que quieras hacer en tiempos de crisis.
El reto de poner en marcha tu negocio en la nube híbrida es el de la coherencia. Para mí, la coherencia es clave y fundamental. No quiero tener que volver a diseñar todo mi funcionamiento si decido cambiar a otro proveedor de servicios en la nube. Quiero poder avanzar según mis propias condiciones y con relativa facilidad.
Esto es exactamente lo que proporciona la integración de NetApp y VMware en la nube híbrida.
Si tu organización quiere ampliar los entornos de VMware on-premises a alguna nube a la vez que pretende conservar las habilidades existentes, NetApp puede ayudarte a ofrecer la solución de recuperación ante desastres y backup más sólida, en la nube que elijas, a toda velocidad y sin bloqueo.
Si quieres más información sobre la visión conjunta de NetApp y VMware y sobre cómo la gestión de datos de NetApp optimiza una amplia gama de soluciones de almacenamiento en la nube híbrida empresarial, consulta estos enlaces:
NetApp y VMware: modernizado, híbrido, flexible, escalable y eficiente
Optimiza el almacenamiento para puestas en marcha de VMware basadas en la nube
Laurence se encarga de impulsar el conocimiento de la marca de los productos de NetApp en toda la zona de EMEA. Su objetivo principal es el crecimiento de la empresa y la adecuación de las ofertas de NetApp con las necesidades de los clientes y del mercado. Laurence trabaja en todos los productos de NetApp y tiene un extenso conocimiento de los diversos requisitos que tienen los clientes para aportar valor a toda la gama del conjunto de productos. Junto con un equipo especializado y con experiencia, ahora ayuda a desarrollar e implantar campañas que respalden el posicionamiento de los productos de infraestructura en la nube de NetApp. Laurence tiene muchos años de experiencia trabajando con todos los aspectos de la tecnología empresarial y desempeñó cargos en Oracle, Sun Microsystems y StorageTek. Durante casi 20 años fue consultor principal en tecnología en la Oficina Meteorológica del Reino Unido.