Menú

¿Qué es la memoria flash y en qué se diferencia de las SSD y HDD?

Contenido

Compartir esta página

Luis Manzano
Luis Manzano

En la actualidad, muchas empresas están adoptando cada vez más el almacenamiento flash como una solución clave para mejorar la eficiencia de sus sistemas de información. Comprender cómo funciona este tipo de almacenamiento y en qué se diferencia de tecnologías más tradicionales como las SSD (unidades de estado sólido) y las HDD (discos duros) es fundamental para tomar decisiones informadas al seleccionar el hardware adecuado. 

Este artículo analiza qué es la memoria flash, cómo se compara con las SSD y HDD, y qué factores considerar al elegir entre estas opciones de almacenamiento en entornos empresariales. 

¿Qué es la memoria flash?

La memoria flash es un medio de almacenamiento desarrollado por Toshiba en 1987. Se trata de una "memoria semiconductora de almacenamiento no volátil", lo que significa que puede conservar los datos almacenados incluso cuando no está alimentada por electricidad. La memoria flash graba información almacenando electrones en "celdas", que son las unidades más pequeñas de almacenamiento en esta tecnología. 

Existen dos tipos principales de memoria flash. 

SLC (Single Level Cell): También llamadas "Celdas de Nivel Único", este tipo de memoria solo almacena un bit de información por celda. Aunque es menos eficiente en términos de espacio, ofrece una mayor durabilidad y fiabilidad.  

MLC (Multi-Level Cell): Las denominadas "Celdas Multiniveles" almacenan dos o más bits por celda, lo que aumenta la capacidad de almacenamiento. Sin embargo, este tipo de memoria tiene una vida útil más corta en comparación con la SLC, ya que es más difícil distinguir la información cuando las celdas empiezan a deteriorarse.  

En los últimos años, la MLC se ha convertido en la memoria flash dominante, especialmente, en su variante eMLC (Enterprise MLC o MLC Empresarial), que ofrece un equilibrio entre bajo costo y alta calidad, siendo ampliamente utilizada en dispositivos de almacenamiento corporativo. A pesar de la menor durabilidad en comparación con SLC, existen técnicas como la nivelación del desgaste que pueden extender la vida útil de la memoria MLC. 

Este método extiende la vida útil de escritura trasladando los datos de las celdas con una alta utilización a las celdas con una baja utilización, igualando así la tasa de utilización. 

¿Cuál es la diferencia entre SSD y HDD?

Tanto las unidades SSD como las HDD son dispositivos de almacenamiento generalizados en la actualidad. A continuación, explicamos los dos dispositivos de almacenamiento que a menudo se confunden: 

  • SSD (Solid State Drive): También llamadas"Unidades de Estado Sólido", están formadas por una memoria flash integrada, lo que les permite leer y escribir información de manera rápida y eficiente en cada celda de almacenamiento. 
  • HDD (Hard Disk Drive) : También llamadas "Unidades de Disco Duro", utilizan un disco magnético giratorio para leer y escribir información. Este mecanismo implica la presencia de partes móviles, lo que las hace más vulnerables a daños físicos.  

Las diferencias entre SSD y HDD en productos de consumo para PC y otras aplicaciones se pueden comparar en términos de precio, capacidad, velocidad y estabilidad de la siguiente manera:   

 

Precio 

Capacidad 

Velocidad 

Estabilidad 

SSD 

Caro 

Baja capacidad 

Alta velocidad 

Inestable 

HDD 

Barato 

Gran capacidad 

Lento 

Estable 

Los factores anteriores significan que, a la hora de elegir un PC, la tendencia es seleccionar SSD si el énfasis está en "alta velocidad y silencio", y HDD, si el énfasis está en "alta capacidad y asequibilidad".  

SSD vs. HDD en el entorno empresarial 

Muchos proveedores de almacenamiento han promovido las SSD como la nueva generación de almacenamiento, destacando su alta capacidad y estabilidad, características clave para las empresas. Esto ha llevado a una reducción en el costo por GB, que ahora es similar al de los discos duros, a diferencia de los productos para consumidores, donde el precio por GB puede ser hasta cinco veces más alto que el de los discos duros. 

Además, las empresas se han esforzado por alcanzar la estabilidad que necesitan y han logrado una fiabilidad comparable o incluso superior a la de los discos duros tradicionales que han existido durante mucho tiempo. 

SSD o HDD: ¿cuál debería instalarse?

Las unidades SSD y HDD se han convertido en dispositivos de almacenamiento de uso generalizado: ¿cuál debería elegir una empresa? Muchas organizaciones pueden enfrentarse a esta decisión.   

Ventajas de las SSD sobre las HDD  

  1. Funcionamiento más rápido:   

Las SSD ofrecen una velocidad de funcionamiento notablemente superior en comparación con las HDD, siendo esta su principal ventaja. En promedio, las SSD son varias veces más rápidas, permitiendo reducir procesos de horas a minutos. Por ejemplo, un proceso que antes tardaba entre cinco y seis horas puede reducirse a solo una hora con SSD.  

  1. Mayor durabilidad y protección de datos:   

Los HDD contienen un disco giratorio y componentes mecánicos que se encargan de leer y escribir datos. Estos elementos son muy sensibles y pueden fallar con la mínima vibración. Cuando esto ocurre, los datos suelen perderse y su recuperación es difícil. Las SSD, en cambio, están compuestas únicamente por circuitos electrónicos, sin partes móviles. Esto las hace mucho más resistentes a las vibraciones y menos propensas a fallos mecánicos. Además, en caso de fallo, es más probable recuperar los datos, ofreciendo así una mejor protección de la información.  

  1. Bajo consumo de energía y ahorro de espacio: 

Otra ventaja notable de las SSD es su bajo consumo de energía. Debido a su mayor grado de integración y la ausencia de componentes de accionamiento, las SSD consumen menos energía y ocupan menos espacio que las HDD, es decir, pueden ahorrar espacio. Además, su mayor velocidad de lectura y escritura contribuye a una mayor eficiencia energética: cuanto más rápido funcionan, menos energía consumen.  

SSD vs. HDD: ¿Qué elegir?  

En relación a las ventajas de las SSD mencionadas anteriormente, ¿qué es mejor implantar, las SSD o las HDD?  

Considerando la futura situación de los proveedores de almacenamiento y del mercado, la decisión entre instalar SSD o HDD se inclina claramente a favor de las SSD, sobre todo, en entornos empresariales.  

En los últimos años, el precio de las SSD ha disminuido significativamente, haciéndolas más accesibles y comparables en costo a las HDD.   

En resumen, el almacenamiento flash con SSD ya no se limita a áreas específicas enfocadas en el rendimiento dentro de la empresa. También se ha convertido en una opción con precios comparables a los de las HDD. Aparte de ofrecer un procesamiento más rápido, también permite reducir el espacio ocupado, consumo de energía y los costos del centro de datos. 

Consideraciones para una elección exitosa

Para poder elegir la solución más adecuada, es fundamental proceder con cautela. Los productos de almacenamiento flash ofrecidos por diferentes proveedores no son uniformes; sus funciones y rendimiento pueden variar significativamente. Por lo tanto, las empresas deben evaluar si un producto de almacenamiento flash se ajusta realmente a sus necesidades específicas antes de implementarlo.  

Aunque las SSD son altamente eficientes, el almacenamiento de objetos basado en HDD sigue siendo una opción rentable para manejar volúmenes de datos extremadamente grandes.  

Es importante comprender las ventajas y desventajas de cada opción para construir un entorno de almacenamiento óptimo. 

¿Por qué no deberías basar la elección del almacenamiento flash solo en la velocidad?

La implementación del almacenamiento flash en una empresa puede resultar riesgosa si solo se considera la velocidad. Tomemos como ejemplo la adopción de un entorno all-flash, donde todo el almacenamiento se basa en memoria flash, utilizando únicamente unidades SSD.   

Si la capacidad de almacenamiento es insuficiente, algunos sistemas no permiten ampliaciones sin necesidad de apagar todo el sistema. Además, la falta de tecnologías de reducción de datos puede llevar a un consumo de capacidad mayor al previsto.  

Interoperabilidad con otros sistemas de almacenamiento 

Otro aspecto crucial es la interoperabilidad con otros sistemas de almacenamiento. Es habitual que las empresas combinen SSD con almacenamiento tradicional basado en HDD. En estos casos, se necesita una tecnología que permita una gestión flexible de los datos entre HDD y SSD.   

Por ejemplo, en un entorno VDI, es conveniente almacenar el área del escritorio virtual, que requiere rendimiento y escalabilidad, en flash, mientras que los datos del usuario se mantienen en HDD. También puede ser necesario realizar copias de seguridad o replicar datos SSD en discos duros. Esta flexibilidad y capacidad de gestión son esenciales para las empresas.  

Encontrará una hoja de datos sobre almacenamiento all-flash de NetApp en: www.netapp.com/es/data-storage/ 

Conclusión

Hasta hace poco, los discos duros dominaban el mercado del almacenamiento. Cuando surgió el almacenamiento flash, se le consideraba rápido pero costoso. Sin embargo, hoy en día, se ha convertido en una opción atractiva para las empresas gracias a su precio competitivo y alta funcionalidad.  

¿Por qué no aprovechar esta oportunidad para considerar la implementación de un entorno de almacenamiento de alto rendimiento con tecnología flash

Optimiza tu almacenamiento con las innovaciones en flash de NetApp  

NetApp lidera el mercado con soluciones de almacenamiento all-flash que se integran perfectamente con la nube y se adaptan a las últimas tecnologías en memoria flash. Gracias a su experiencia pionera, como el lanzamiento de las unidades SSD de 15 TB con tecnología 3D NAND, NetApp asegura que puedas aprovechar las innovaciones en almacenamiento flash sin afectar la operación de tu negocio. Además, está a la vanguardia con la incorporación de sistemas NVMe, NVMe-oF y SCM, garantizando una transición fluida y sin interrupciones. 

Descubre cómo NetApp puede transformar tu almacenamiento y mantener tu negocio a la vanguardia. ¡Conéctate con el chat de NetApp hoy para obtener más información! 

Luis Manzano

Luis Manzano es Area Marketing Manager en NetApp para la región de EEMI, que incluye Iberia, LATAM, Oriente Medio, África y Este de Europa. para definir e impulsar las estrategias "go-to-market" de las soluciones de almacenamiento empresarial de NetApp, como ONTAP, AFF, ASA, FAS, E-Series y FlexPod®.

Antes de unirse a NetApp, Luis desempeñó roles de liderazgo en diversas empresas tecnológicas de renombre. Fue director de marketing en SIA, la empresa de ciberseguridad del grupo Indra, y director de ventas en España en Lotus (IBM). También ha ocupado puestos de responsabilidad en ventas y marketing en HP, IBM y Accenture.

Ver todas las publicaciones de Luis Manzano

Siguientes pasos

Drift chat loading