Cómo materializar el auténtico valor del cloud
El cloud produce una atracción irresistible: a las empresas les mueve la promesa de nuevas mejoras del rendimiento, capacidad escalable infinita, ahorro real de costes y agilidad empresarial. Sin embargo, tienen dificultades a la hora de poder aplicar las distintas posibilidades que ofrece el cloud. Los ingenieros y arquitectos de sistemas informáticos que elaboran sus guías de cloud se enfrentan a numerosas decisiones y a una presión considerable: necesitan elegir entre modelos de cloud público, privado o híbrido para después determinar si el software como servicio (SaaS), la infraestructura como servicio (IaaS), la plataforma como servicio (PaaS) y otras ofertas resultan apropiadas para la dirección estratégica y empresarial que pretende seguir la compañía. No existe una solución para todo. El modo en que la empresa puede obtener el máximo beneficio del creciente potencial del cloud es una cuestión plagada de matices y que depende considerablemente del contexto. Abordaremos esta circunstancia en profundidad en el evento NetApp Insight™ que tendrá lugar en octubre. Una visión que abarca todo el ciclo de vida de los datos El primer elemento de una estrategia de cloud viable consiste en comprender la estructura de datos y cómo esta se relaciona con la evolución de los datos a lo largo del ciclo de vida de los mismos. Data Fabric, la estructura de datos de NetApp, hace que los sistemas informáticos interactúen, conectando sin problemas los diferentes entornos de gestión de datos de distintos clouds para formar un conjunto integrado y cohesionado. (Consulte la columna lateral, «Entender Data Fabric», para obtener más información). Data Fabric es el panel a través del cual queremos gestionar nuestros datos durante todo su ciclo de vida, así como la evolución de su ciclo de vida a lo largo del tiempo, independientemente del lugar donde tengan que estar, desde el almacenamiento DAS a través de servicios compartidos, hasta un entorno de hiperescala, pasando por el cloud privado interno con multi-tenancy seguro. Los datos y la gestión de esos datos evolucionarán con el paso del tiempo. La ubicación de los datos y el modo en el que los utilizarán las empresas también evolucionarán a lo largo del tiempo. Conocer los riesgos Para ayudar a las empresas a identificar los retos y oportunidades asociados al almacenamiento de datos, organizamos el workshop de transformación empresarial (ETW, Enterprise Transformation Workshop) para el cloud. El resultado de estas sesiones de entre uno y dos días de duración es una estrategia para la contratación de servicios cloud. Para empezar, se realiza un análisis ponderado de los riesgos de su cartera de aplicaciones de negocio para ver qué datos o aplicaciones se podrían mover al cloud o a un entorno próximo al cloud y cuáles no deberían salir de las instalaciones físicas. El riesgo, según se define en la norma ISO 31000, se refiere al efecto de la incertidumbre en los objetivos de una organización. Evaluamos la posición de riesgo de una empresa comparándola con 39 variables interdependientes distintas, incluidos el riesgo jurídico, de reputación, de cumplimiento normativo, operativo, elementos de estabilidad y seguridad, etc. Este completo análisis genera un mapa térmico detallado que ayuda a los responsables de tecnología informática a comprender si una determinada aplicación se entregaría mejor en IaaS, PaaS o SaaS; si se entregaría mejor a través de DAS, servicios compartidos, cloud privado, cloud híbrido o cloud público, o con alguna combinación de estas opciones. Figura 1) El mapa térmico ayuda a las empresas a comprender sus opciones de almacenamiento de datos según los diferentes elementos de riesgo a los que se enfrentan. Fuente: NetApp, 2015 Los perfiles de riesgo El mayor riesgo de todos es el que está sin identificar. Por ello, es fundamental identificar las distintas áreas de riesgo en el seno de la organización: jurídico, operativo, financiero, de reputación, de seguridad, etc., así como la cartera de aplicaciones que posibilitan el valor empresarial. Para desarrollar una estrategia de cloud duradera es necesario trabajar estrechamente con el equipo de gestión de riesgos de la empresa. Los resultados obtenidos se ponen en relación con el grado de importancia para la empresa y se establece una correspondencia entre cada aplicación de negocio y el modelo de entrega más apropiado (privado, público, híbrido o en las instalaciones) para las demandas empresariales de la compañía. Por más que se insista, es imposible hacer suficiente hincapié en lo importante que resulta este paso. Sorprende que muchas empresas carezcan de una definición clara y precisa de importancia que se corresponda con su valor empresarial, y que no hayan alineado dicha importancia con las aplicaciones y los procesos empresariales que utilizan. Al alinear correctamente el riesgo, establecer casos de uso del cloud e identificar las necesidades de negocio, las empresas pueden mejorar las funcionalidades operativas e impulsar los objetivos del negocio. Al final de la intervención, ofrecemos una lista de recomendaciones prácticas para mover las aplicaciones correctamente al cloud. Lograr un valor real La finalidad de la gestión del riesgo es asegurar que la incertidumbre no afecte de forma negativa a los objetivos de la empresa. Sin embargo, hoy en día no existe prácticamente ninguna empresa en la que la gestión del riesgo no esté integrada en el propio negocio o en las operaciones informáticas. Nuestra prioridad es ayudar a las empresas a comprender cómo traducir la gestión del riesgo en un programa de gestión de datos. Observamos que, a lo largo del tiempo, las empresas se enfrentan a dos tipos de cambios: la evolución constante del riesgo y de la tecnología. Es importante que alguien perteneciente al equipo que se encarga de la entrega de servicios informáticos se dedique a alinear el riesgo cambiante para la empresa con el valor empresarial a lo largo del tiempo, y a identificar cómo afectan estas variables a la tecnología y al uso que se hace de ella. Nuestra intervención ayuda a las empresas a comprender cómo se pueden aunar estos dos elementos, creando así una vista conjunta que permite reducir el riesgo y adoptar decisiones mejor informadas. Aprender a pescar Tras finalizar la intervención de desarrollo de estrategia de cloud con una empresa (que incluye sesiones de trabajo en tiempo real, revisiones y evaluaciones tecnológicas y de las unidades de negocio asociadas), estamos siempre a su disposición para volver a repasarla. Pero pocas veces es necesario, porque cuando le ayudamos a comprender el proceso y a aplicarlo, se puede decir que le enseñamos a pescar: ahora ya sabe cómo integrar la funcionalidad en sus operaciones. Un elemento crucial de las recomendaciones que realizamos al final de un taller es la identificación de los puntos de inflexión del riesgo para el negocio a lo largo del tiempo. Las empresas siempre pueden consultar este documento, repasar el proceso de pensamiento y adaptarlo a medida que cambien las condiciones y las demandas del negocio. Nuestro objetivo es ayudar a las empresas a identificar áreas en las que puedan obtener un valor inmediato a través de cambios incrementales que se ajusten a los requisitos del negocio en breves periodos de tiempo. Este planteamiento de transformación propicia un nuevo nivel de alineación entre los directivos de la empresa y el equipo de gestión de sistemas informáticos. La unión de estos perfiles para elaborar una estrategia cloud completa permite mejorar la toma de decisiones y los resultados en toda la organización. Más información en Insight NetApp Insight es nuestra conferencia técnica anual para profesionales del almacenamiento y la gestión de datos. Insight se celebra este año del día 12 al 15 de octubre en Las Vegas y del 16 al 19 de noviembre en Berlín. Ofrece un foro para que clientes, ingenieros, consultores y partners puedan aprender unos de otros y también de los expertos del sector. Hablaremos sobre cómo las organizaciones pueden desarrollar una estrategia de cloud completa que les ayude a impulsar el máximo valor a lo largo del ciclo de vida de sus datos. Regístrese ahora para reservar su plaza en las sesiones que más le interesen a su empresa. Tech OnTap Visite Tech OnTap en la comunidad de NetApp y suscríbase hoy mismo. |
Novembre 2015 Explore |
![]() |
![]() |
Póngase en contacto con nosotros | Cómo comprar | Comentarios | Empleo | Suscripciones | Política de privacidad | © 2015 NetApp |